SEMANA 5: (22 DE AGOSTO DE 2012)
ACTIVIDAD PRESENCIAL
MODELO ESTRUCTURAL
Materiales:
- 4 metros de alambre dulce
- Hilo delgado de cobre
- Soldadura de estaño
- Flux liquido o pomada para soldar
- Cinta de enmascarar
- Papel de lija
- Superficie de trabajo
Herramientas:
- Cautin
- Lima de metal
- Cortafríos
- Pinzas
- Alicate
- Pincel
Proceso:
1. Con la ayuda de la regla y la cinta se toma la medida del diámetro superior e inferior del pocillo a trabajar, respectivamente son de 11 y 5.5cm, a partir de esto se ubica una cinta a traves de la figura del pocillo y se obtiene 10 medidas independientes de la circunferencia entre la máxima y la mínima de los extremos para generar la estructura del pocillo a trabajar.
2. Luego de obtener los
diámetros necesarios se toma el alambre y con la ayuda de el alicate y el
cortrafios se va formando un circulo perfecto de acuerdo con las medidas de
cada diámetro, se realizan 11 circunferencias distintas.
3. Se toma el cautin y se
hunde la punta de la pistola en la pomada para soldar y posteriormente se quema
un poco de soldadura que se utiliza para unir ambos extremos de los alambres y
cerrar la circunferencia, se repite el proceso hasta haber unido todas las
cicunferencias.
4. para darle grosor al
material se realizan otras cincunferencias que se ubican parelelas a las
circunferencias base para al material y se repite el proceso previamente
explicado.
5. Se toma la altura
total del mug que es de 13cm y se cortan 8 alambres de la misma medida para
unir todos los círculos previamente desarrollados, se une el alambre externo en
cada circunferencia base a partir de la soldadura de estaño y con el cortafrío
se van eliminando las medidas sobrantes.
Producto final:
Conclusión:
Trabajar con el alambre
es un poco complejo, pues al ser un material facilmente moldeable ahí que ser
muy delicado a la hora de darle forma pues facilmente se puede dañar la figura
que se quiere realizar, al igual que la soldadura que debe ser utilizada inmediata mente
entra en contacto con el calor pues su secado se da en cuestión de segundos y
si no se aplica correctamente no funciona el proceso, para realizar este tipo
de trabajos es muy importante le uso de guantes, pues a la hora del cautin
entrar en contacto con el alambre transmite calor al mismo y puede generar
quemaduras su no se utilizan los guantes, en general y opuesto a su nivel de
complejidad es interesante recrear figuras en alambre pues le da un toque
moderno y vanguardista a lo elementos, además que si se trabaja bien las
replicas de los objetos pueden ser exactas.
TRABAJO AUTÓNOMO:
PROPUESTA EJERCICIO FINAL :
Para el ejercicio final se seleccionaron dos automóviles:
Lamborguini gallardo:
Jeep Sahara:
Como selecciónn final se obtuvo el Jeep Sahara pues sus
acabados son mayormente geométricos lo que facilita su producción, además de
esto su tamaño es mayor, por lo cual las medidas obtenidas son mas fáciles de
trabajar.
Fotografía:
Planos:
TRABAJO AUTÓNOMO:
MODELO POR GRAFADO Y
DOBLADO: INVESTIGACIÓN SOBRE ENVASES Y EMPAQUES EN CARTÓN, TIPOS Y FORMATOS
El cartón es un material
formado por varios capas de papel que se sobreponen unas sobre otras para
determinar el grosor y la calidad del material, están pueden darse a base de
fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es un material grueso y
resistente, y se utiliza para realizar envases y empaques de distintas formas,
principalmente para relizar cajas de empaque de otros elementos.
La capa superior del
cartón puede recibir un acabado distinto al relleno, esto permite que el
elemento sea mas atractivo y cumpla con la función que se pretende.
Características:
- El cartón soporta distintos pesos de las cargas que se requieren empacar
- es un material grueso y resistente que permite transportar y proteger objetos de distintas procedencias
- es rígido y poco flexible en su mayoría
- Generalmente están compuestos por 2 o mas capas para mayor calidad
Ccaracterísticas físicas:
- Gramaje: En terminos industriales el cartón se mide a través de su gramaje, que es el peso del cartón en g/m2. La mayor parte del cartón utilizado tiene un gramaje entre 160 y 600 g/m2.
- Grosor: El grosor del cartón es la distancia entre ambas capas externas del material (superficie) y se mide en milésimas de milímetro, comúnmente el grosor del cartón se encuentra entre los 350 y 800um.
- Densidad y calibre: La densidad del cartón es el grado de compactacion de dicho material la cual se mide en Kg/m3. El calibre expresa la medida de la superficie del cartón en metros cuadrados, entre menos calibre mayor grosor ahí en el cartón.
Tipos de cartón:
- Cartón solido blanqueado o cartulina (SBS): Es fabricado con parta química blanqueada en capas interiores y se utilizan capas de estuco en la cara superior e inferior, se utiliza principalmente para los envases de la industria cosmética, farmaceutica y otros envases con importancia estética.
- Cartón solido no blanqueado (SUS): Es un cartón mas resistente que el SBS y se utiliza principlamente para emvases de bebidas.
- Cartón folding (GC): Es fabricado con varias capas de pasta mecánica entre capas de parta química, Su uso se da principalmente en envases de alimentos congelados, refrigerados y dulces, pues es resistente a los cambios bruscos de temperatura.
- Cartón de fibras recicladas (GD y GT): Es fabricado con fibras recicladas, y están conformado por distintas capas de diversos tipos de fibra, Se utiliza para envasar cereales, juguetes, zapatos , etc.
Bibliografia:
http://www.ecured.cu/index.php/Carton
http://es.wikipedia.org/wiki/Carton
No hay comentarios:
Publicar un comentario