SEMANA 14: (OCTUBRE 31 DE 2012)
ACTIVIDAD PRESENCIAL
TECNICAS PARA ACABADOS SUPERFICIALES
Materiales:
- Estuco plástico
- Caseína
- Masilla epoxica
- Hueso Duro
- Estuco
Herramientas:
- Espátula
- Gubias
- Pinceles
- Lápiz
- Regla
- Superficie de protección
- Agua
- Vasos dosificadores
Proceso:
1. Luego de haber terminado todo el ejercicio de construccion del carro, se aplican unas capas de acabados finales, para darle consistencia a la apariencia y a la estética del material, para rellanar imperfecciones y cambiar la textura de los materiales.
2. Con la ayuda de la caseína diluida en agua con un pincel se cubre todo el carro para posteriormente lijar la capa con una lija de 600 de abrasión.
3. Se repite este proceso de 3 a 4 veces para obtener una capa de cubrimiento solida y pareja.
4. Se pule la superficie con lijas de 1000 y 1200 grados de abrasión, así se obtiene brillo y consistencia en la pieza.
5. Se guarda y se protege el elemento de la intemperie para posteriormente ser pintado en su totalidad.
Producto final:
Conclusión: El cubrimiento superficial del producto le da un acabado estéticamente muy agradable, lo que es satisfactorio, pues la mayoría de los errores de producción se cubren totalmente lo que genera una pieza solida y perfecta, es muy bueno aprender a trabajar este tipo de acabados como la caceina porque le dan un toque muy profesional a trabajos de clase, además que es muy satisfactorio como diseñador en formacion el crear productos que tengan consistencia y perfección y los acabados como este lo permiten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario