martes, 20 de noviembre de 2012

SEMANA 12: (17 DE OCTUBRE DE 2012)

SEMANA 12: (17 DE OCTUBRE DE 2012)
ACTIVIDAD PRESENCIAL


MODELOS POR TALLA DE YESO

Materiales:

  • 2kg de yeso
  • Recipiente para preparación
  • Agua
  • Cinta de embalar
  • Arcilla
  • Caja de encofrado
  • Trapo


Herramientas:

  • Juego de herramientas para moldear yeso
  • Cinta de enmascarar
  • Cortador
  • Herramientas de dibujo
Proceso:

1. Para realizar el elemento del carro por medio del tallado de yeso, se definió realizar la pieza delantera del auto, por medio de un molde y tallado posterior de detalles y relieves.

2. Primero se realizo un molde de cartón paja con la ayuda de la regla y el lapis para vertir el yeso con la forma y las medidas especificas de la pieza respectivamente de 14cm de ancho x 10cm de largo y 6 cm de altura, con una caída centrada para ubicar espacio a la llanta.

3. Una ves obtenido el encofrado se vertio el yeso y se espera al momento de secado para desmontar la pieza y comensar a pulir y tallar los detalles.

4. Con la ayuda de las gubias se remueve el material que sobra y se tallan los detalles específicos para generar undimientos y relieves en el bloque de yeso y se pulen los bordes del elemento para generar una pieza perfecta a las medidas necesarias.

5. Se realizan los últimos detalles de pulido y se limpia la pieza para posteriormente guardarse y evitar cualquier desportilla miento o quebrado del material.



Producto final:






Conclusión: Este ejercicio fue bastante entretenido pues aunque ya habíamos aprendido a hacer moldes, el realizar una figura especifica era todo un desafió, el realizar los detalles con las gubias permiten observar que al yeso se le puede dar un muy buen acabado artístico, creando piezas altamente pulidas y de buena calidad, lo que es completamente gratificante al momento de finalizar un ejercicio.




TRABAJO AUTÓNOMO


MODELOS POR REPETICIÓN Y SERIALIDAD


Definición:

La fabricación en serie es la producción de bienes en grandes cantidades utilizando diseños estandarizados para que sean todos iguales. Habitualmente se emplean técnicas de cadenas de montaje. Una cadena o tren de montaje es un sistema en el que el producto es fabricado según un proceso que se desarrolla paso a paso, a medida que éste va avanzando constantemente entre un conjunto de obreros y máquinas. Este sistema, que Henry Ford incorporó por primera vez de forma masiva a la producción industrial, es uno de los conceptos de productividad más poderoso de la historia. Fue en gran medida responsable del surgimiento y la expansión del sistema industrializado y basado en el consumo existente en la actualidad.


Ejemplo: (producción en serie Henry Ford)





Bibliografia:
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/ford/fotos5.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_en_cadena





No hay comentarios:

Publicar un comentario