martes, 20 de noviembre de 2012

SEMANA 10: (3 DE OCTUBRE DE 2012)

SEMANA 10: (3 DE OCTUBRE DE 2012)
ACTIVIDAD PRESENCIAL

MODELOS EN MATERIALES MALDEABLES

Materiales:
  • 1 paquete de arcilla 
  • 2 bloques de plastilina
  • Alambre delgado
  • Esponja
  • MDF
  • Recipiente agua
  • Caja de transporte
  • Vaselina

Herramientas:
  • Espatulas
  • Gradinas
  • Gubias

Proceso:

1. Para crear las llantas del carro seleccionado, en este caso especifico el Jeep sahara, se dibuja la circunferencia de la llanta sobre un trozo de carton paja con un diametro de 5cm para utilizarlo como molde para crear el elemento en plastilina.



2. Se inicia ablandando la plastilina hasta el punto en que se pueda trabajar facilmente, y se inicia rellenando la circunferencia previamente establecida para obtener la llanta, al completar todo el circulo se corta la llanta al grosor exacto de 2.5cm para obtener un molde perfecto.



3. Se pulen las superficies para obtener medidas exactas que posteriormente se comprueban con la ayuda de un calibrador, y se realizar los detalles observados en la llanta original del carro.







Producto final:







Conclusion: Este ejercicio especifico fue bastante gratificante, pues la plastilina es un material moldeable que una vez hablandado permite obtener cualquier tipo de pieza y no requiere de mucho tiempo de trabajo, igualmente a su ves el echo de que sea un material tan sensible implica ser sumamente delicado pues cualquier presion sobre el elemento puede arruinar la forma y por ende las medidas del molde, pero en general es un ejercicio entretenido, no requiere de gran cantidad de tiempo y obtuvieron buenos resultados.



TRABAJO AUTONOMO

ENCOFRADO

Materiales:
  • Carton Paja
  • Colbon 
  • UHU

Herramientas: 
  • Bisturi
  • Regla
  • Lapiz

Proceso:

1. Una ves obtenida la pieza del carro en plastilina se toma la circunferencia y se duplica 5=10cm para obtener un margen de error de 2.5 al momento de realizar el encofrado para hacer el proceso mas sencillo.

2. se realizan las partes del encofrado generando una caja hueca sin tapa cuyas medidas corresponden al doble de la circunferencia de la llanta (10cm) y su altura es igual al espresor de la misma, es decir 2.5cm.

3. una ves dibujadas las partes del encofrado con la ayuda del lapiz y la regla, se obtienen 5 piezas, (una base, 4 laterales), que se duplican para aglomerar el carton y obtener un encofrado mas resistente.

4. se pegan los bordes con un pegante resistente, en este caso el uhu, y se genera un encofrado resistente y sin aberturas para evitar que el yeso que posteriormente se trabajara se salga del elemento.

Producto Final:







TRABAJO AUTONOMO:

CONSTRUCCION DE MOLDES: INVESTIGACION


Moldes en yeso:
Los moldes de yeso pueden ser realizados con casi cualquier objeto que deseemos. Los moldes son útiles porque una vez ya hechos los puedes utilizar cuantas veces quieras. Por lo tanto, son un instrumento ideal a la hora de realizar manualidades en serie. 
Pasos de creacion:
1) Cubre el objeto que deseas moldear y la caja con una fina capa de vaselina.
2) Cubre el fondo de la caja con plastilina y empuja el objeto contra la plastilina, cubriéndolo hasta la mitad; esto servirá para que puedas hacer un molde en dos mitades.
3) Prepara el yeso según las instrucciones. Lo importante es que quede con consistencia pastosa y sin burbujas, para lograr esto golpea el recipiente varias veces hasta que quede sin burbujas.
4) Cubre la mitad del objeto que quedó libre con el yeso, espera a que seque para desmoldar.
5) Repite el mismo procedimiento con el otro lado.
6) Por último, lija las zonas ásperas del molde.
Hacer moldes de yeso es fundamental, pues a la hora de hacer manualidades es una manera sencilla de reproducir un objeto muchas veces.
Preparacion del Yeso:
Preparar Yeso en polvo es muy sencillo, para obtener una mezcla perfecta homogenea, se debe utilzar el doble de cantidad de Yeso que de agua, es decir por cada 2 pocillos de Yeso 1 posillo de agua.


Blibliografia:
http://www.lasmanualidades.com/2011/06/16/omo-hacer-moldes-de-yeso




No hay comentarios:

Publicar un comentario