SEMANA
7: (5 DE SEPTIEMBRE DE 2012)
ACTIVIDAD PRESENCIAL
ENCHAPADO
Materiales:
- Ejercicio de induccion de mdf
- Chapilla de 35x25cm
- Cinta de enmascarar
- Lijas de distinta abrasion
- Boxer
Herramientas:
- Bisturi
- Lapiz
- Escuadras
- Regla metalica
- Superficie de corte
- Espatulo metalica
Planos:
Proceso:
1. Apartir dle ejercicio de induccion previamente realizado se
toma la chapill para dar un acabo superficial al mdf, con la ayuda de la regla
se obtienen las medidas respectivas de ambas laminas de mdf de 23x23cm y se
utilizan dos tipos de chapilla distintas donde se realizan cortes abstractos
para dar un acabo mas atractivo al producto.
2. Al momento de cortar la chapilla donde se va a realizar el
corte, se utiliza cinta de enmascar para proteger la chapilla pues este es muy
sensible y si se corta en direccion opuesta a sus betas es neceario utiliar
cinta de enmascar, con el bisturi suavemente se corta el material y se repite
el proceso hasta obetener lasp iezas de chapilla necesaria.
3. Luego de obtener las piezas de chapilla necesaria se utiliza
el boxer y se aplica un pcoo sobre la superficie de mdf y otro poco sobre cada
pieza de chapilla y se espera apriximadamente 10 minutos para luego pegar ambos
materiales, para obetener un pegado exitoso.
4. En las circunferencias del mdf calibre 0.3, con un cortador
metalico se elimina delicadamente la chapilla para abrir las circunferencias
encesarios del producto sin arruinar el material, se pinta la base del mdf
calibre 0.9 de un tono llamativo para resaltar las betas y la naturalidad de la
chapilla.
5. Luego de haber ubicado la chapilla se recubre el material con
sellante para madera, para darle mas brillo y estetica al producto, entre cada
capa de sellante, se lija suavemente con una lija de abrasion de 1000 a 1500
para sacar el brillo dle material.
6. Por ultimo se aplica laca tranparente para darle un
acabado mas sofistica al elemento de 3 en linea y finalizar el trabajo.
Producto final:
Conclusiones:
El acabado estetico con el uso de la chapilla es muy
interesante, pues transforma ocmpletamente el producto y lo vuelve mas
atractivo y realista para un mercado actual, el trabajar con chapilla aunqu el
resultado final es muy satisfactorio, es un poco complejo debido al a debilidad
de material, ya que tiende a quebrarse al momento de realizar un corte, por lo
que es muy importante utilizar la cinta, y ser extremadamente delicado al
momento de realizar dichos cortes, pero ne general el ejercicio es bastante
entretenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario