ACTIVIDAD PRESENCIAL
MODELOS POR DESARROLLO PLANIMETRICO-TANGRAM
Materiales:
- 1/4 de cartulina bristol
- 1/4 de durex
- 1/4 de cartulina opalina
- 1/4 de cartón cartulina
- 1/4 de cartulina negra
Herramientas:
- Tabla de corte
- Bisturí
- Tijeras
- Pegante
- Lápiz
- Regla
- Compás
- Grafador
Planos:
Proceso:
1. Con las medidas de los planos, se realiza el despliegue de cada figura individual (paralelepipedo rectangular, prisma rectangular, prisma regular, prisma triangular, medio cilindro) y con la ayuda de la regla y el lápiz se trasa cada figura en su material correspondiente sobre un plano para iniciar el proceso, en el caso del medio cilindro se debe hacer uso del compás para trazar el circulo correspondiente:
- Medio cilindro: para realizar el medio cilindro se trazan dos semicirculos con el uso del compás con un radio de 8cm sobre una linea recta de 16cm(2 veces su radio), alrededor de un rectángulo de 34x3cm trazado previamente con la regla y el lápiz, se deja un margen de error de 1cm alrededor de los semicirculos para después realizar un corte y utilizar este margen como pestañas para unir la figura, a su ves se trasa al final del rectángulo una pestaña de 1cm para unificar todo el medio cilindro.

- Prisma regular: al realizar el prisma rectangular con la regla y el lápiz se trazan 2 rectángulos de 8x3cm, y un cuadrado central de 3xcm para determinar la altura y el grosor de la figura, se trazan 2 rectángulos iguales alrededor de el rectángulo superior y dibujan distintas pestañas para que la unión sea mas solida.

- Prisma triangular: el prisma rectangular se obtiene del radio del medio cilindro y la suma del grosor del prisma rectangular y la altura del prisma regular 4x8cm=12cm, se traza inicialmente la medida obtenida de la suma y se unifica en la parte superior con el radio del semi cilindro obteniendo así un ángulo de 90, se unifican ambos puntos con la ayuda de la regla y el lápiz se obtiene el triángulo de la figura que se duplica alrededor de un rectángulo de 2x12cm para obtener el grosor de la figura, se realiza otro rectángulo de la misma medida en el extremo de uno de los triángulos para unificar la figura y se trazan con el lápiz distintas pestañas de 1cm de grosor para unificar todo el armason.

- Prisma rectangular: para dibujar el prisma se utiliza la medida básica del plano de 4cm y el radio del semi cilindro de 8cm y se realiza el mismo procedimiento del prisma triangular uniendo ambos puntos para formar el prisma, se dibuja un rectángulo base de 4x2cm para darle el grosor a la figura y se despliega el plano original alrededor de este para obtener dos caras iguales, en la altura de una de las caras se traca un rectángulo de 8x2cm y el la caída de la figura se traza otro rectángulo de 5.5cm para unificar la figura, con la regla a algunas extremidades se le dibujan pestañas para posteriormente pegar la figura.

- Paralelepipedo rectangular: el paralelepipedo se obtiene de la altura del prisma regular y la caída del prisma rectangular respectiva mente 8x5.5cm, se dibujan con el lápiz y la regla 2 rectángulos diagonales y dos rectángulos rectos intercalados y se trazan dos rectángulos en la parte posterior de las caídas para conformar todo el paralelepipedo, se trazan las pestañas requeridas para cerrar toda la figura.

2. Luego de obtener todas las planimetrías de las figuras se pasa a realizar el corte con la ayuda del bisturí de toda la parte externa de cada figura:
3. Al obtener los 5 figuras, con la ayuda de un grafador se remarcan los pliegos y la uniones de la figura para obtener las medidas exactas y posteriormente se pasa a pegar con un pegastic por tratarse únicamente de papeles:
4. Después de haber pegado todas las 5 figuras se unifican y se obtiene el tangram:
Producto final:
Conclusión: Durante el ejercicio del tangram se pudo aprender a desplegar una figura geométrica y convertir una viste superior en distintos planos para formar figuras en 3d, fue muy interesante el ejercicio pues se pudo comprender que a través de medidas básicas y de una sola vista se pueden obtener 5 figuras distintas, al realizar el trabajo fue un poco complejo el comprender donde debía ir ubicada cada pieza de cada figura y donde ubicar las pestañas para unificar cada modulo, pero al final fue muy gratificante formar le tangram completo pues se trabajaron distintos aspectos geométricos que permiten compren y profundizar en las figuras para indagar y crear cada pieza.
TRABAJO AUTÓNOMO:
MODELOS POR REVOLUCIÓN: (INVESTIGACIÓN)
Torno:
- El torno es una maquina que permite mecanizar las piezas de formas geométricas. esta maquina opera haciendo girar la pieza sujetada en el cabezal o fijada entre los puntos centrales, mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con la figura que se desee obtener, el torno es una de las herramientas de trabajo mas importantes desde el inicio de la Revolución industrial, y se a convertido en una maquina básica en el trabajo de carpintería.
- La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z, sobre este carro hay otro que se mueve según el eje X, en dirección radial a la pieza que se tornea.
- Los tornos copiadores, automáticos y de control numérico llevan sistemas que permiten trabajar a los dos carros de forma simultánea, consiguiendo cilindrados cónicos y esféricos. Los tornos paralelos llevan montado un tercer carro, de accionamiento manual y giratorio, montado sobre el carro transversal.
Bibliografia:
http://www.museo-maquina-herramienta.com/historia/Lehenengoko-erremintak/Tornuak
http://es.wikipedia.org/wiki/Torno
No hay comentarios:
Publicar un comentario